3 tareas de fin de año para terminar con buen pie

Diciembre es el último mes del año y, entre otras cosas, trae consigo un sentimiento de cierre muy usual en estas fechas. Pero ¿qué pasa si todavía no has conseguido todo lo que te propusiste en enero? ¿Te sientes abrumada por todo lo que tienes que hacer antes de que termine el año? Es normal sentir que se termina el tiempo, pero imagina poder cerrar este capítulo con una sensación de logro y entusiasmo por lo que viene. Eso lo lograrás con estas tres sencillas tareas de fin de año. 

Cuando éramos niños, la Navidad representaba la espera de los regalos, los juegos y la celebración en familia. Pero ahora que ya crecimos, ha cambiado nuestro foco de interés y siendo emprendedoras, es probable que nuestra atención se centre en nuestro negocio, y si sabemos canalizar esta expectativa, nos servirá de accionante, más que una causa de ansiedad.

Yo prefiero la simplicidad. Ante la gran cantidad de estrategias e información que aparecen en tu feed a diario, es necesario hacer una pausa, definir las metas y trazar un plan de acción. Por eso te traigo esta propuesta sencilla, pero efectiva: tres tareas para completar antes de que termine el año.

3 tareas de fin de año para emprendedoras
guia para convertirse en Pinterest Manager

REINVENTARTE COMO PINTEREST MANAGER Y VIVIR DE TU NEGOCIO

Descarga YA la guía para que puedas lograrlo

Tres tareas de fin de año para emprendedoras

En la sencillez de esta propuesta hay una trampa, porque al priorizar estas 3 tareas de fin de año, eliminamos las excusas, ya no podrás decirte que no tienes tiempo, o que tienes mucho trabajo. Porque no se trata de querer terminar todo lo que nos propusimos y que, tal vez, a esta fecha, no hemos cumplido. Al completar estas tres tareas de fin de año podemos disminuir el estrés de querer hacer muchas cosas y canalizar nuestra atención a tareas específicas y muy efectivas para completar nuestros proyectos. A mí el tres me parece un buen número y ¿a ti?

Aquí está mi propuesta, tres tareas sencillas pero poderosas para terminar como verdaderas campeonas este año.

Realiza una honesta autoevaluación

La primera de las tareas de fin de año que te propongo es una autoevaluación honesta que nos ayude a determinar:

  • Dónde estamos: en qué punto de la meta nos encontramos
  • Inventario: con cuáles recursos contamos
  • En qué áreas necesitamos implementar cambios y a cuáles debes darle continuidad
  • Replantea y actualiza tus objetivos de fin de año. 
 

Hacer esta auditoría te arrojará luces sobre dónde estás y cuánto te falta para llegar a dónde quieres.  Te ayudará a encontrar la motivación y a aclarar el panorama, ya que muchas veces se nos apaga el GPS y perdemos el foco en la meta.

¿Cómo hacemos esta autoevaluación? Te propongo responder con honestidad estas preguntas

  • ¿Cuáles estrategias funcionan?
  • ¿Qué ya no te funciona?
  • ¿Qué más deseas lograr? O ¿Cuál es el siguiente nivel?
 

Enfócate en conseguir respuestas lo más específicas que puedas. Descubrirás que es sumamente liberador. Este ejercicio o tarea de fin de año te servirá de apoyo al momento de realizar el balance de fin de año y además resulta un poderoso que seguramente servirá de impulso para completar los objetivos de fin de año.

3 tareas de fin de año para terminar con buen pie

Revisa y reprograma tus hábitos

Al final del día, somos el resultado de nuestros hábitos. Si no son tan satisfactorios como quieres, empieza por revisar todas tus actividades diarias. Lo malo de los hábitos es que terminan tan arraigados en nuestra vida, que el impacto que tienen en los resultados puede ser impresionante si cultivas buenos hábitos o terribles, si no lo haces.

Hacer una revisión detallada de los hábitos diarios nos ayudará a detectar el origen de las fallas o las razones por las que todavía no llegan los resultados.  Esta acción es mucho más efectiva que hacer resoluciones de año nuevo que muchas veces son producto de la emoción, pero sin estrategia termina siendo solo deseos.

Identifica tus hábitos diarios, desde tender la cama hasta las comidas, tu horario de trabajo hasta la hora de dormir.  Luego analiza y determina cuáles de ellos te ayudan a llegar a tu meta y cuáles pueden estar obstaculizando la carrera. 

Leer libros sobre los hábitos o seguir algún referente en el tema, puede ser un gran inicio para comenzar a cambiar tus hábitos.  También puedes ayudarte, si sientes que lo necesitas, con un mentor que te acompañe.

Cambiar nuestros hábitos es como remodelar una casa: requiere tiempo y esfuerzo. Pero al igual que una nueva capa de pintura puede renovar un espacio, nuevos hábitos pueden transformar nuestra vida. Cambiar hábitos no es fácil, pero es la única forma de construir el futuro que deseamos.

Define un objetivo principal que alcanzar

Me gusta elegir una palabra cómo hilo conductor de los propósitos de año nuevo. Escojo esa palabra en diciembre y a partir de ella defino todo el plan de acción del año siguiente. 

¿Por qué solo una palabra?

Antes te dije que la simplicidad me resulta más productiva. Eso de que menos es más, por lo menos en este punto, a mí me funciona, por eso te recomiendo elegir una palabra que represente tus objetivos. Por ejemplo, mi palabra poderosa de este año fue organización.  El propósito de este año fue organizar mi negocio, sistematizando procesos y planificando las tareas. Y esta palabra se convirtió en la guía al momento de crear las estrategias.

¿Te parece que la idea de utilizar una sola palabra poderosa no va contigo? Puedes entonces determinar un gran objetivo que quieras alcanzar. Lo importante es establecer metas porque el hacerlo marca la diferencia entre tener éxito o no. Te sugiero también trabajar tu objetivo en tareas trimestrales, así cada 90 días puedes hacer revisión y ajustes si es necesario. Es mucho lo que puede hacerse en tres meses.

Conclusión:

Estas son tres tareas que recomiendo completar antes que finalice este año para terminar con buen pie y comenzar el próximo con organización y enfoque. Y no olvides celebrar tus logros y aprender de tus experiencias es fundamental para crecer. Al realizar esta autoevaluación, te has regalado un momento para reflexionar y agradecer. Si sientes que necesitas un guía en este camino, te ofrezco mi apoyo a través de mis mentorías estratégicas. Reserva una llamada gratuita y juntas, diseñaremos un plan a medida para alcanzar tus metas


Además, te invito a nuestra comunidad de emprendedoras en WhatsApp. Es un espacio seguro donde podrás compartir tus dudas, celebrar tus éxitos y encontrar inspiración. ¡Te esperamos!

Comparte este ARTÍCULO

Pinterest
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
2

¿Quieres potenciar tu blog generando tráfico desde Pinterest y posicionarlo en las primeras páginas de Google?
¡Descargate la Guía Ahora !